lunes, 11 de febrero de 2019

ENRIQUE MALATESTA-ENTRE CAMPESINOS (SÍNTESIS).

Errico Malatesta, fue un anarquista italiano, considerado uno de los principales teóricos del anarquismo moderno. Con él se puede decir que se cierra la etapa de los clásicos anarquistas. Su pensamiento post-materialista abre una corriente, hasta el momento inexistente en la teoría anarquista, hecho que le llevará a un conflicto ideológico con el mismo Kropotkin al que considerará cercano al positivismo. Sus teorías influirán en las nuevas corrientes filosóficas que surgen a fines del siglo XIX y comienzos del XX en torno al neokantismo y neoidealismo. En 1891 Errico Malatesta fundó el Partido Socialista Revolucionario Anárquico y muere en 1932, en Roma.

El panfleto trata de un diálogo entre un joven llamado Jorge y una persona mayor llamado Pepe, Pepe conocía al padre de Jorge de hace muchos años. Jorge esta metido en temas de política y ha ido varias veces a la cárcel por este conflicto, Pepe no está de acuerdo con lo que está haciendo porque este conocía muy bien al padre de Jorge y sabía perfectamente que no iba a estar orgulloso de él con lo que estaba haciendo. Jorge es buen trabajador y no quiero hacedle el mal a nadie pero ante todo quiere que haya igualdad y lo que piensa lo dice. Jorge explica la situación entre patrones y trabajadores, la situación que se vive en el trabajo, los patrones se aprovechan de los trabajadores, los explotan y no les permiten que reclamen sus derechos y sus libertades. Jorge no se arrepiente de nada, él piensa que lo que está haciendo va a servir para algo y reclama el apoyo de sus compañeros pero el gobierno impide ayudar a que el cambio se produzca.
Pepe se apoya en Dios, y en lo que cuenta el cura sobre Jorge y sus amigos, a los cuales describe como vagos que prohíben arreglar cosas. Jorge no es creyente que los que quieren engañar a sus similares recurren a Dios como instrumento para conseguirlo, como en el absolutismo en el que el rey es un enviado de Dios. A los pobres, Dios no les da nada. También dice que lo que están intentando conseguir con el anarquismo es que el pueblo tome los bienes, la solución a estos conflictos es que se ayuden entre ellos, pero los ricos nunca aceptarían eso, ya que perderían sus ganancias. Jorge también defiende la igualdad entre mujeres y hombres,  y el hecho de que no haya gobierno ya que cada uno hace lo que quiera sin que nadie le prohíba nada. En cuanto las máquinas si pertenecen a todas las ganancias serían de todos no solo de los patrones, pero el conflicto es que los señores nunca van a compartir cosas suyas ni poner en común nada que sea suyo. Pepe y Jorge están de acuerdo de que falta compañerismo para realizar el trabajo. Pepe tiene dudas sobre unas palabras como socialista, colectivista, comunista, Jorge se las explica con detalle.
Finalmente, Pepe cada vez apoya más a Jorge, por la explicación que le ha dado Jorge sobre el socialismo. Pepe se hace del Partido Socialista Revolucionario Anárquico y hace todo lo que esta en su mano para que los trabajadores consigan   lo que necesitan y se despierte en el pueblo ese espíritu que se necesita para reclamar sus necesidades y derechos.