España, rumbo a la Edad Contemporánea.
Resumen de los textos 1 y 4 página 64.
1.El fin de los privilegios.
En resumen, el trono español en el año 1808 quedo en manos de Napoleón pero en Junio Napoleón se lo entregó a su hermano, José I intentó conseguir los favores de la aristocracia pero casi todo el pueblo español no querían que el rey fuese francés y esto provocó la guerra de la independencia, las tropas francesas fueron derrotadas en la batalla de Bailén y esto causó que Napoleón le ayudara a retomar el poder a su hermano, en Diciembre de 1808 se publicaron los derechos de Chamartín.
4.El nacimiento de la nación española.
En España se creó un sentimiento que dio lugar a la guerra de la Independencia es el hecho conocido como el origen de la Edad Comtemporánea en España, a esta hecho se enlaza las Cortes de Cádiz que revelaron la soberanía nacional y abolieron el régimen señorial, pusieron medidas para desarrollar la economía de mercado y libertad de comercio.
Comentario del texto 2 página 64.
2. Las nuevas leyes,
1.
Naturaleza del texto: es una fuente primaria (un testimonio directo, comtemporáneo a los hechos), un texto histórico-jurídico o legal ya que habla del Estatuto de Bayona.
Autor del texto: José I Bonaparte también conocido como Pepe Botella, fue un político, diplomático y abogado francés, hermano mayor de Napoleón Bonaparte, diputado por Córcega en el Consejo de los Quinientos(1797-1799) y secretario del mismo, y nuevamente en el Cuerpo Legislativo (1799-1800), ministro plenipotenciario y miembro del Consejo de Estado (1800-1804).José I Bonaparte nació en Corte (Córcega) en 1768 y murió en Florencia en 1844.
Carácter del texto: este texto es de carácter público, puede ser conocido por el público en general.
Circunstancias del texto: este texto es del 6 de Julio de 1808 en Bayona,el momento histórico fue la convocatoria de una asamblea de notables que terminó promulgando el Estatuto de Bayona, texto constitucional inspirado por la Constitución francesa de 1804, el Estatuto no entró en vigor debido a la guerra.
Destinario o destinarios: este texto va dirigido para el gobierno español.
Propósito del texto: el propósito de este texto era apliclar a España una serie de reformas liberales.
2 Ideas principales del texto: es la intención de Napoleón de establecer en España la soberanía nacional, las ideas liberales moderadas. El pensamiento de Napoleón era liberalista moderado.
3.El Estatuto de Bayona es una carta otorgada difundida por Francia, los Estatutos sirven para que en España continúe la guerra y la ganen los españoles. El Estatuto de Bayona tiene su origen en el derecho francés.