jueves, 11 de octubre de 2018


1. Resume, en un máximo de cinco líneas cada una, las ideas principales expresadas en los textos 1 y 2.

Texto 1: En este texto, Adam Smith nos muestra, que las personas buscan beneficiarse así mismas, solo piensan en sus beneficios y en lo que les conviene y lo que no, no se dan cuenta pero acaban afectando a todo el mundo. Adam Smith deja por hecho su razonamiento de que la riqueza de la sociedad nace de la suma de la mejora propia.

Texto 2: En este texto, Adam Smith nos indica que el Estado esta ahí para ayudar y para
 echar una mano a los ciudadanos, que todo se encuentre en perfectas condiciones, que los ciudadanos puedan trabajar, puedan comerciar libremente buscando sus bienes. Adam Smith refleja las funciones y obligaciones que tiene un Estado.

2. Siguiendo el esquema y las orientaciones contenidas en este blog, elabora un comentario del texto 3: 
  •  Clasificación: naturaleza, carácter, tipo, etc...
La naturaleza, este texto es una fuente primaria, un testimonio directo, es un hecho histórico-circustancial ya que ilustra un acontecimiento histórico concreto,en este caso el capitalismo. El carácter del texto es público , puede ser conocido por todo el mundo ya que el capitalismo  en Europa y Estados Unidos comenzaría pocos años después y podía ser leída por cualquier persona en aquel momento e incluso, actualmente. El autor de este fragmento es Adam Smith  un economista y filósofo  escocés, considerado uno de los mayores exponentes de la economía clásica. Es conocido principalmente por su obra La riqueza de las naciones (1776) en Gran Bretaña gobernaba una monarquía parlamentaria en la cual estaban ya establecidas las ideas del liberalismo.
  • Contexto histórico:
La riqueza de las naciones 1776 es la esencia para conocer el pensamiento económico liberal que surge en Inglaterra y compararlo con la fisiocracia, el texto es de claro principio económico, habla de la economía de los individuos del siglo XVIII, es de origen histórico. 
Las revoluciones del siglo XVII en Inglaterra adquirieron el Gobierno Parlamentario.El documento está destinado para los economistas, que son los que tienen capital para cambiar en la naciente industria. El autor de este documento es el economista Adam Smith.
  • Idea/s principal/es y, en su caso, secundarias.

Cada individuo se preocupa de su propio bien o de su propio beneficio o por lo menos van en su busca, pero no se dan cuenta que están beneficiando a la sociedad. Que se concentre cada persona en su correspondiente trabajo si necesitan algún otro producto que se lo compren al especializado en ese entorno. Se habla de tres comercios, todo comerciante mayorista  prefiere el comercio local que el comercio exterior ya que el comercio local se sabe las leyes y nunca pierde de vista a su capital , algo que ocurre en el comercio exterior  muy frecuentemente. 





  • Analiza y explica con detalle el significado del último párrafo (el escrito con letra negrita).

    En el texto que está en negrita observamos, que la sociedad se interesa por lo más beneficiado, es decir, por lo que menos capital  cuesta, si en un país extranjero el producto es más barato que en el propio país pues se compraría el producto del país extranjero ya que nos cuesta menos capital, es decir, menos dinero pero si fuese al contrario fabricariamos el de nuestro país porque para la sociedad es más beneficioso. Siempre la sociedad va buscando lo beneficioso y en este caso el producto más rentable.